Huamachuco. 17/08/2018.
La historia de la Tercera Orden Regular, de la Provincia Española en nuestra ciudad se remonta a los años 1961.; siendo Nuncio Apostólico del Perú, Mons. Rómulo Carboni. Los primeros misioneros de esta comunidad religiosa fueron: Fr. Damián Nicolau Roig, Fr. Jerónimo Genovard Ginard, Fr. Bartolomé Vanrell Torrens, Fr. Juan Oliver Ferrer, Fr. Sebastián Maimó Enseñat, Fr. Juan Bustos González y Fr. Francisco Andreu. El 15 de diciembre de 1961, el Papa Juan XXIII designa a Fr. Damián Nicolau Roig, TOR, como Administrador Apostólico de la nueva tierra de misión, Prelatura Nullius de Huamachuco; siendo recibidos el 13 de diciembre de 1961 en la ciudad de Lima, por el entonces alcalde, Don Guillermo Ledesma Llaury y de huamachuquinos residentes en la capital.
Con emoción, Fray Paco Andreu Juan, relata como realizan un primer contacto con Huamachuco, desplazándose desde Lima con el P. Jerónimo Genovard, para explorar la tierra prometida, ambos salieron el 5 de Enero de 1962, llegando a las 9.00 p.m. a Huamachuco, pequeño pueblo semejando una colonia escondida entre montañas, pero con gran colorido e historia; que el grupo de sacerdotes fue poco a poco diseñando, integrando y embelleciendo en su perspectiva de fe.
“Llegamos con lluvia en transportes Quiroz, no había luz ni agua, vestíamos el hábito franciscano, estaba mojado y manchado por el lodo, la altura era fuerte, era la misión. Tampoco había Casa Parroquial, nos alojamos en casa del Padre Tarsicio, Párroco de Sartínbamba. Al día siguiente con una comisión de ciudadanos ubicamos una casa para alquilar en la Calle Real, propiedad del Diputado Valderrama, donde permaneceríamos seis años: El seis de enero estuvimos de retorno a Trujillo”.
Recordamos en esas vivencias a muchos religiosos franciscanos integrados en la misión, como el Padre Pablito Cañas, con sus consejos y bondad, enseñándonos a pasear en caballo por las haciendas de Yanasara; al «Ángel del Turismo«, Sacerdote, Jaime Garí Barceló, embelleciendo ese lindo lugar para disfrutar de la naturaleza y de ese don espiritual que se puede respirar en su Complejo Turístico, donde aun en su ausencia hoy paseamos en su compañía.
Recordamos a muchos religiosos y religiosas que nos formaron como: Fray. P. Sebastián ramis Torrens, párroco de Huancaspata; la Rvda. Madre franciscana, Mercedes, Directora de nuestro centro de estudios femenino “La Inmaculada” donde nos enseñaban lecciones, modales. En ese camino y en años no tan lejanos recordamos, a la hermana religiosa franciscana, que pudimos conocer, la Madre Catalina Ballespier, trabajando con empeño la obra iniciada por el Rvdo. Garí Barceló, así con CARITAS, combinando además el trabajo con el Complejo Educativo Santa Ana, generando una educación de calidad, complementada a educación de niños especiales.
Trascurrían los año 1981 y al presentar su renuncia Mons. Damián Nicolau, Su Santidad Juan Pablo II, designa como nuevo Administrador de la Prelatura de Huamachuco a Mons. Sebastián Ramis; su entrega por nuestra tierra y al ver las necesidades, gracias a la donación del terreno por el Señor Antonio Salazar, se inicia la construcción del Asilo de Ancianos, espacio que no pasa desapercibido, obra y labor social, proyectada por el «Obispo Viajero», que recorre todos los rincones de la Prelatura de Huamachuco, identificando las necesidades y derechos de los pueblos del interior de La libertad y Prelado.
“La Prelatura de Huamachuco, comprende las Provincias Civiles de Huamachuco (J.F. Sánchez Carrión, desde 1976), Pataz, Bolívar y el Distrito de Sitabamba (Provincia de Santiago de Chuco). Sus límites son: por el Norte con Chachapoyas y Cajamarca; por el Sur limita con la Prelatura de Huari (Ancash), por el Este con la Prelatura de Yamobamba (San Martín); por el Oeste con la Arquidiócesis de Trujillo. Posee una geografía muy variada que va desde cálidos valles hasta neveras punas. Predomina la actividad agrícola, de a cuerdo a las estaciones del año”. (Bg.TOR.).
Podemos decir, que no hay obra buena que se pueda ignorar, tampoco que no se pueda recordar enlazando en la memoria a todos los franciscanos que dejando sus suelos y familias, nos permitieron en esta tierra una obra de bien con acciones de Dios. Somos en si un conjunto de ideales y retos de fe, unión y solidaridad que une a un pueblo y hombres de diferentes polos, pero unidos en un sólo mundo.
Mons. Sebastián este último 15 de agosto dejó la administración de la Prelatura, dejando en manos de Mons. Emiliano A. Cisneros Martínez, OAR., actual obispo de la Diócesis de Chachapoyas; un clero de diocesano, cinco congregaciones religiosas que prestan su misión en el ámbito del territorio de la Prelatura, después de 49 años de vida sacerdotal, de los cuales 10 años ha sido Administrador de la Prelatura y 17 a los de Obispo regresa a su Comunidad Religiosa de los Padres Franciscanos de la Tercera Orden Regular. Gracias por enseñarnos a ser misioneros y a desprendernos de nuestros intereses. Nuestra gratitud Monseñor Sebastián.