DIONICIO MANTILLA LEÓN………….29 de julio del 2018

            Positivo. Es el calificativo que merece el mensaje por 28 de julio del Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo. En efecto, haciéndose eco del clamor del pueblo el mandatario centró su discurso en las reformas urgentes del sistema judicial y político y en la exposición de lo realizado a la fecha durante su corta gestión la misma que la ubicó en cinco ejes: lucha contra la corrupción, fortalecimiento institucional, crecimiento económico, desarrollo social y descentralización para el desarrollo. Para quienes creemos que por encima de todo está el Perú el mensaje presidencial constituyó un regalo de fiestas patrias.  

        Asqueada como está la ciudadanía peruana al ver como dos poderes del Estado: Judicial y Legislativo se ven cada día deteriorados institucionalmente y pierden su legitimidad (85 % y 92 %, de desaprobación respectivamente) lo cual pone en riesgo la gobernabilidad y la democracia del país, propiciando con ello el surgimiento de aventureros golpistas y sirviendo de caldo de cultivo para el terrorismo, el Presidente Vizcarra anunció que someterá a consulta popular, vía  referéndum, los temas de la reelección de congresistas, el financiamiento de los partidos políticos y la bicameralidad. Asimismo, la reforma del Concejo Nacional de la Magistratura y el sistema judicial, anunciando, además, que el CNM se conformaría en base a concurso público y no por representación de instituciones, se creará la autoridad Nacional del Poder Judicial cuyos miembros serán elegidos por concurso público, se crearán 14 comisiones regionales anticorrupción y se instituirá la “muerte civil” para quienes incurran en lavado de activos.

      Como era de esperarse aquellos que de la política han hecho su “modus vivendi” y única ocupación han lanzado “el grito al cielo”, es así que congresistas como Jorge del Castillo, Lourdes Alcorta, Cecilia Chacón, Víctor Andrés García Belaunde, entre muchos más, que llevan 40 años en el Congreso, dicho anuncio lo han calificado como “tontería”, “populismo”, “inviable” y han afirmado que el Presidente de la República no está facultado a implementar un referéndum, pese a esta opinión el pueblo, a través de esta mecanismo, les dirá que “se vayan a su casa”, y que lean los artículos 32 y 206 de la Constitución Política en lo concerniente al referéndum. También han protestado varios abogados que defienden “mañosamente” a narcotraficantes y corruptos para quienes el gobierno plantea su “muerte civil” y la pena con agravantes.      

       En la segunda parte de su disertación el primer mandatario dio a conocer, entre otras obras, que a lo largo de cuatro meses de gestión ha logrado un avance previsible es así que en cuanto a la reconstrucción nacional a fines del año se tendrán 20,000 viviendas edificadas, la reconstrucción de las quebradas del norte están ya en camino. Asimismo, que lograremos un crecimiento económico del 4% en este año,  y una exportación por 7,000 millones de dólares; que se iniciará la explotación de la gran minería responsable con una inversión de 15,000 millones de dólares. En la región La Libertad se construirá la vía férrea Trujillo _ Chiclayo y la apertura y asfaltado de la carretera Calemar _ Abra El Naranjillo, pero, no tocó la III etapa de Chavimochic. En educación, la transferencia de 1300 millones de soles para construir 2,000 locales escolares y la continuación de la reforma universitaria.

          En Salud, el mejoramiento de 158 establecimientos de salud, se ha puesto en marcha el plan multisectorial contra el friaje en Puno, se intensificará la creación de centros de asistencia a mujeres violentadas. Se aprobará la política nacional de lucha contra el crimen organizado y fortalecerá los programas barrio seguro. La implementación de medidas en favor de los pueblos indígenas y afro peruanas. Se expedirá una ley para reducir el uso de las bolsas de plástico. Se creará el Centro de Emergencia Nacional para prevención de desastres naturales y, en descentralización, se incrementará el presupuesto destinado a Gobiernos Regionales y Locales, del 30% que es hoy, a 40%.

          En política exterior, se implementarán este año las reuniones binacionales con Bolivia, Ecuador y Chile. Se logró la presidencia de la Comunidad Andina de Naciones y la creación de un Sistema Latinoamericano de Seguimiento contra la corrupción.

         De esta manera, en nuestra efemérides patria, el pueblo peruano ha recibido un mensaje positivo que permite abrigar la esperanza de lograr, en un futuro cercano, un Congreso de la República libre de intolerancia, autoritarismo e ineficacia y un Sistema Judicial sin mafias corruptas.